Coworking Corporativo | ¿Qué es y por qué aplicarlo en tu empresa?

El coworking es un modelo de trabajo que se encuentra en pleno auge. Es muy popular y cada día crece más. Hace unos cinco años, eso de trabajar en un ambiente laboral colaborativo era cuestión solo de freelancers, especialmente diseñadores, programadores y otros perfiles de carácter creativo. Hoy día, la realidad es diferente. Incluso las más exitosas y reconocidas empresas utilizan este modelo de trabajo. Por eso, te invitamos a conocer un poco más sobre el coworking corporativo.

Como todo en la vida, la comunidad empresarial está sujeta a cambios. Los estilos de trabajo propios del siglo XX, como el command-control, basado en las órdenes y la supervisión continua, llegaron a su fin. Además, los nuevos trabajadores, la generación Millennial, aboga por una estructura laboral más horizontal, menos estática y abierta al mundo.

El coworking corporativo satisface esta necesidad de cambio. En el mercado laboral actual es casi una exigencia saber desenvolverse en este contexto. En este artículo te damos algunos tips sobre este tema.

Muy sencillo. Son los principios del coworking aplicados al mundo corporativo. La fundadora de Monday Happy Monday, Maite Moreno, lo define de esta manera: Ni más ni menos que llevar los valores del coworking al mundo corporate.

Ahora bien, ¿Qué significa todo esto? ¿Cuáles son esas características del trabajo colaborativo que las empresas siguen con atención?

En primer lugar, empecemos con la descripción de espacios. Los entornos corporativos diseñan oficinas pensando en la interacción. Son espacios abiertos en los que los empleados tienen la oportunidad de colaborar con sus compañeros para cumplir un objetivo determinado.

En un mercado que ha sido altamente competitivo durante tantos años, la eficiencia ya no es suficiente. El coworking corporativo aporta, entonces, nuevas líneas de trabajo. Estamos hablando ahora de la agilidad. Por supuesto, si trabajamos en equipo, en un clima laboral ameno, la acción se torna dinámica y el proyecto camina con mayor rapidez.

¡Algo importante a tener en cuenta! Aunque todos quieren que su proyecto triunfe, la palabra competencia no forma parte del vocabulario de los miembros de un coworking. La palabra rectora es colaboración. ¿Por qué? Pues si todos aúnan fuerzas, el producto tendrá mayor calidad. Por ejemplo, si utilizamos la idea de un diseñador para nuestra campaña publicitaria, nuestro proyecto gana en calidad, el diseñador entra a formar parte de una dinámica de trabajo y el cliente recibe la mejor oferta posible.

Por otra parte, trabajar según el modelo de coworking implica la inserción de una nueva figura: los gestores de la comunidad o community builders. Ellos son los responsables de la organización interna y de establecer todas las conexiones que un espacio colaborativo necesita para sobrevivir.

Beneficios del coworking corporativo

¿Sabes por qué tantas empresas han seguido este modelo de trabajo? Pues te dejamos saber algunas de las ventajas del coworking corporativo:

Motivación

Cuando los empleados están motivados, el trabajo fluye con mayor rapidez y calidad. Y el coworking empresarial hace que los miembros de la empresa se sientan estimulados. ¿Por qué? Pues por el entorno laboral. Un espacio ameno creado para la comunicación y la interacción abierta entre coworkers es un aliciente que no podemos ignorar.

Por otra parte, un empleado se siente más motivado cuando considera que tiene libertad. Y esta viene en todas direcciones:

Libertad creativa: El coworking corporativo brinda a los empleados la oportunidad de expresar y llevar a cabo sus ideas.

Libertad de agenda: Con este modelo de trabajo los empleados tendrán un horario flexible que les permitirá organizar su tiempo.

Conoce más sobre:

Motivación laboral | ¿Qué es y por qué es importante?

Motivación del equipo de trabajo | 10 formas efectivas para lograrla

Técnicas de motivación laboral | ¡Aprende cómo aplicarlas!

Frases de trabajo en equipo | ¡Motivación para todos!

Constante aprendizaje

Con el coworking corporativo las empresas se encuentran en constante intercambio con otras corporaciones o con trabajadores autónomos. Se establece así un proceso de aprendizaje que es informal pero continuo. Los profesionales de un determinado sector complementan sus conocimientos con especialistas en diferentes campos.

En otras palabras, se trata de establecer un networking con entidades que compartan tu filosofía de trabajo. De esta manera, puedes aprovechar un gran número de ideas que enriquecerán tu proyecto.

Incorporación de nuevos trabajadores

Una empresa que sume el coworking como estilo de trabajo está abierta al contacto con disímiles profesionales, muchos de los cuales son independientes. De esta manera, aumentan las posibilidades de atraer un mayor número de especialistas con talento y con una gran capacidad de finalizar con éxito los proyectos.

Acceso a la innovación

El intercambio con profesionales de distintos campos y empresas permiten una continua actualización de lo que sucede en cada industria. Además, es un entorno que fomenta la inspiración, toda vez que pone en contacto en un mismo proyecto diferentes especialidades.

Empresas que utilizan coworkings

Instagram

¿Cuántos seguidores tienes en Instagram? ¿A cuántas personas sigues? Sin duda, hoy día, en términos de redes sociales, Instagram ocupa un lugar especial. Su aventura comenzó en San Francisco, en el espacio de coworking Dogpath Labs. Ahora, junto a Facebook, genera ingresos millonarios.

Spotify

Seguramente, la conoces. Es la plataforma de música más importante en el mundo. En el coworking RocketSpace, en San Francisco, nació este negocio. Hoy día multimillonario y transformador de la cultura empresarial tradicional.

Uber

Hoy, todos conocen Uber. Es uno de los negocios privados más famosos de la actualidad. Sin embargo, hace unos años era solo una idea que no podía financiar su propio espacio para desarrollarse. Es por eso que, en New York, específicamente en el coworking The Yard, empezó a tejerse la historia de esta corporativa que ha cambiado la forma de entender la transportación.

Nuestra membresía para la sala LOFTED PASS es una muy buena opción de inversión si es que buscas una alternativa saludable para tu bolsillo, en un ambiente colaborativo rodeado de más mentes entusiastas y emprendedoras como la tuya, lo que le da un plus a nuestra oferta de espacios corporativos.